Los que hemos trabajado largo tiempo en la industria del polister reforzado con fibras de vidrio, el olor aresina y la pegajosidad que queda en las manos o en el cuerpo, ya es habitual y hasta nos agrada.
Si se mira lo anterior bajo el concepto de salud ocupacional, tanto el olor de la resina como la limpieza de las manos/cuerpo y equipos de trabajo, son aspectos que deben tratarse de una manera mucho ms cuidadosa de lo que hoy se hace.
El olor significa que hay desprendimiento o evaporacin de uno del componente principal de la resina/gel coat llamado monmero estireno. Ya sea en la aplicacin del gel coat (pintura) o humectando la fibra con resina; durante el trabajo y mientras los productos gelan, se evapora entre un 3% a un 6% del estireno que hace parte de estos materiales. Aunque an no se tienen estudios contundentes que sealen al estireno como un producto cancergeno o que genere enfermedad profesional, este qumico, si afecta nuestra salud y rendimiento en el trabajo hasta el punto que en la mayora de pases desarrollados, las compaas que trabajan fibra de vidrio tienen que cumplir para sus trabajadores, unos valores mximos de exposicin al estireno contenido en el aire.
Para ayudar a cumplir estos requerimientos y para el mejor estar de los trabajadores, las compaas fabricantes de resinas ofrecen comercialmente resinas y gel coat de baja emisin de estireno los cuales, junto con equipos de aplicacin mejorados, pistolas y mquinas de aspersin, permiten cumplir estos requisitos.
Por lo general, baja emisin de estireno implica un mayor costo y referencias de productos especiales que no siempre estn disponibles en el mercado. Como recomendaciones bsicas para mejorar nuestro ambiente de trabajo, se debe considerar lo siguiente:
El lugar de trabajo debe tener una libre circulacin de aire. Lugares encerrados favorecen la acumulacin de vapores que adems de molestar al trabajador pueden ser riesgosos en cuanto al inicio de incendios y/o explosin. Los ventiladores/extractores, pueden ayudar siempre y cuando la corriente de aire no est dirigida al molde o pieza de trabajo.
Mantenga siempre tapados o cerrados todos los recipientes de productos qumicos, resinas, gel coats, limpiadores, estireno, catalizadores,
Procure mantener los equipos de aplicacin, pistolas para gel coat,mquinas de aspersin, calibrados y en buen estado. En lo posible, renueve estos equipos con las nuevas tecnologas que producen muy bajo fogueo o prdida del producto en el aire durante el trabajo.
La aplicacin del gel coat con pistola de aspersin debe hacerse, con la ayuda un extractor de vapores o campana extractora. Tenga en cuenta para el diseo de este equipo, que los vapores que se generan en la aplicacin del gel coat son ms pesados que el aire y estos vapores tienden a caer a nivel del piso.
Tanto la resina como el gel coat se deben catalizar para que usted tenga un tiempo prudente de trabajo, pero que no se demoren en exceso. Recuerde que a mayor tiempo en secar ms evaporacin de estireno, ms desperdicio del material en el aire y en ltimo caso, prdida de dinero.
Una vez aplicada la fibra y la resina, se puede bajar la evaporacin del estireno colocando sobre la fibra/resina, pelculas plsticas tipo celofn/Mylar o luego, cuando la resina haya gelado, se puede aplicar una capa de alcohol polivinilo.
Respecto a la pegajosidad o en otras palabras, el aseo de manos, cuerpo, herramientas y equipos, las resinas por sus caractersticas qumicas-fsicas, constituyen un producto difcil de limpiar y en consecuencia se deben utilizar productos de limpieza que hagan econmica esta actividad y que a la vez, cuide nuestras manos/cuerpo y el medio ambiente.
Por lo general, en nuestros talleres se emplean productos que a pesar de limpiar ms o menos bien, daan nuestras manos y casi siempre son una fuente de contaminacin ambiental. Es el caso de los limpiadores tipo solvente o tambin llamado Thinner el cual, proviene de la mezcla de derivados del petrleo; es un producto muy fuerte con la piel y a la vez por su alta volatilidad agravan el problema de contaminacin ambiental.
En ocasiones se emplean productos como el jabn para lavar ropa el cual, con agua caliente puede limpiar pero, daan mucho la piel y por la presencia de agua, es perjudicial (contamina la resina o la fibra) si no se secan bien los equipos, brochas y rodillos.
Otro producto que se utiliza frecuentemente es el cloruro de metileno el cual, es muy voltil y est descartado en casi todo el mundo por ser un producto que produce cncer.
Hace algunos aos, como resultado de la presin por cumplir estndares de emisiones perjudiciales para la salud, la industria qumica desarrollo una nueva lnea de productos llamados limpiadores ecolgicos o verdes. Se trata bsicamente de dos presentaciones comerciales los cuales hoy estn disponibles en la mayora de nuestros mercados: el limpiador lquido para equipos, herramientas y la crema de manos.
El limpiador, con su olor caracterstico a alcohol, es completamente compatible con la resina lo cual, hace seguro su uso a pesar de que luego de limpiar las herramientas y equipos quede un poco de este producto y se mezcle con la resina en los trabajos posteriores. Adems, el producto tiene muy poca evaporacin (mnimo peligro de intoxicacin y de fuego por chispa), se puede utilizar varias veces (reciclable) y su disposicin final es fcil pues se trata como un residuo ordinario. El limpiador est diseado especialmente para una limpieza efectiva de equipos de aspersin, pistolas para aplicar gel coat, brochas, rodillos y todo tipo de herramientas, sin daar las partes y componentes de estos; elementos muy comunes en la fabricacin de piezas en polister reforzado y/o cargado.
La crema de manos, fabricada a base del limpiador, es una excelente alternativa de limpieza para personas que frecuentemente estn en contacto con resinas, pinturas, tintas y grasas. Es un producto biodegradable con pH balanceado, que no contiene hidrocarburos y deja un agradable aroma despus de su aplicacin. Permite la limpieza en seco evitando mojar las manos cuando se encuentran acaloradas. Su uso continuo mantiene las manos limpias sin perder la humedad natural de la piel, ni resecarlas y a la vez forma una barrera protectora.
Nuestra industria, poco a poco se va profesionalizando con este tipo de productos los cuales, a pesar de que se vean ms como un sobrecosto, su uso racional permite el bienestar de nuestros trabajadores y el cuidado del medio ambiente, aspecto importante para las futuras generaciones.
En Fibraplus.com, nos interesa que usted conozca y utilice las alternativas existentes para mejorar su ambiente de trabajo. Fibraplus.com un mundo de posibilidades para un selecto grupo de usuarios
4 comments on “Olores y Pegajosidad”