Generalmente a la etapa del des moldeo de la pieza, se le presta poca atencin, se da por hecho que no va a presentar problemas y que va a tener un costo despreciable. Esto es totalmente falso y contraproducente. Por falta de cuidado se puede estropear en el ltimo momento, todo lo que se ha hecho e invertido. Una pieza pegada, generalmente conduce a daar el molde, la pieza recin fabricada o ambos, lo que involucra no solo la prdida econmica si no el retraso de toda la produccin, que muchas veces ya se tiene vendida.
A excepcin del caucho de silicona, latex, polietileno de alta densidad, papel Mylar; el resto de materiales no son auto des moldantes o sea, requieren de la aplicacin de un elemento que facilite la extraccin de la pieza del molde una vez se haya fabricado. Los des moldantes que ms se emplean en nuestro medio son el alcohol polivinilo y la cera carnauba.
El alcohol polivinilo, es un des moldante lquido que una vez aplicado sobre el modelo-molde, forma una pelcula homognea que reproduce fielmente las caractersticas que tenga la superficie que se va a copiar. Su empleo se prefiere, para desmoldar superficies porosas, cuando se tenga alguna duda sobre la fcil extraccin de las primeras piezas, se emplea en conjunto con la cera carnauba o cuando la superficie a copiar, pueda sufrir algn dao por el ataque qumico del estireno contenido en la resina/gel coat.
Aunque su aplicacin es muy fcil, se desliza una esponja plstica empapada con el producto por toda la superficie del modelo-molde, con especial cuidado de que el alcohol polivinilo lquido no chorree, pues estos defectos los copiara la nueva pieza. El producto aplicado se debe secar homognea y rpidamente. Un mejor resultado se obtiene con pistola de aspersin (aergrafo), lo que consigue una pelcula ms uniforme y homognea.
Cada vez que se va a fabricar una pieza, se aplica al menos una capa de alcohol polivinilo y luego de des moldar, se lava con agua la pieza o el molde, donde haya quedado restos de esta pelcula des moldante. La presencia de agua exige cuidado especial, para no contaminar la resina- gel coat o la fibra, con este elemento daino para el proceso.
La principal causa de problemas de des moldeo es la micro porosidad del molde. Esta, adems de ejercer resistencia a la salida de la pieza, acorta la vida til de esta importante herramienta, porque demanda un mayor mantenimiento en el molde. La cera que penetra en los poros, acaba reaccionando con el estireno contenido en la resina y causa un defecto tpico en el molde que luego, produce zonas opacas en la superficie de las piezas.
La cera carnauba (pasta amarilla), por su efectividad y bajo costo, es el des moldante, ms popular en nuestras industrias. Cada vez que se va a fabricar una pieza, se aplica en el molde con un trapo limpio de algodn (estopa o wipe), tres capas de cera por cada pieza que se vaya a fabricar. Si el modelo-molde es nuevo, para asegurar la correcta extraccin del molde-pieza, sobre todo en las primeras veces, se deber aplicar entre 10 y 15 capas de cera. Entindase una capa, el proceso que inicia por la aplicacin sobre el molde de abundantemente cera, con movimientos circulares sobre puestos y acto seguido, se retira con otro trapo limpio.
Pero la cera carnauba tiene algunas limitaciones tcnicas, adems del tiempo y la mano de obra que se requieren para aplicar las capas sobre todo cuando el molde esta nuevo.
Este producto puede no fusionar cuando se aplica el gel coat a brocha o cuando la pieza fabricada, no lleva gel coat. Es difcil elaborar piezas en estas condiciones, donde el efecto des moldante se daa, por la abrasin que sufre la superficie del molde sea por la brocha que aplica resina/gel coat o por las cargas que contiene la mezcla (mrmol sinttico) y tambin se pierde, por las altas temperaturas que se alcanzan durante el endurecimiento de la pieza. Para este trabajo tan exigente se requieren, de des moldantes especiales que soporten las altas temperaturas y la abrasin del proceso.
Se encuentran fbricas que a pesar de lo econmico de estos productos des moldantes (cera, alcohol polivinilo), quieren bajar el gasto en tiempo o nmero de capas aplicadas. Aunque con la experiencia o la maduracin del molde con el tiempo, se puede bajar en nmero de capas de cera o incluso, aplicar una capa de cera carnauba para extraer varias piezas, siempre se tendr un grado de incertidumbre o de posibles problemas de des moldeo cuando menos lo esperemos sobre todo, con el poco cuidado que tienen los moldes en nuestras fbricas.
Para disminuir el riesgo de problemas o para bajar sustancialmente el trabajo de aplicacin de la tradicional cera carnauba, hace varios aos se consiguen en el mercado una completa lnea de productos importados, des moldantes Americanos marca Exel, Mirror glaze o TR los cuales, hacen ms fcil y confiable la labor de desmoldar las piezas fabricadas en polister reforzado con fibras de vidrio o de polmero colado (mrmol sinttico).
Entre estos productos, se encuentran referencias especialmente diseadas para acondicionar moldes nuevos o recin reparados, para hacer el mantenimiento de los moldes que estn en produccin, para el des molde de las piezas regulares, des moldantes que aguanten temperatura normal o alta y para dar acondicionamiento y brillo a las piezas fabricadas en polister reforzado o cargado.
Cuando se tiene un molde nuevo o recin reparado/re acondicionado, se tiene el mayor reto en produccin: ponerlo en servicio de la manera ms rpida y econmica posible. Para lograr lo anterior, se tienen dos alternativas vlidas: aplicar la tpica cera carnauba (de 10 a 15 capas), trabajo arduo y prolongado con los riesgos que esto puede significar, sobre todo, para la extraccin de las primeras piezas o se puede, confiar este importante trabajo a productos especializados, limpiador, sellador de superficie y des moldantes, tanto en pasta como lquidos, semi permanentes o no. Su correcta aplicacin nos producir rpidamente una superficie brillante y libre de poros, apta para sacar sin problemas inclusive, las primeras piezas fabricadas en el molde nuevo.
Otra labor importante a la que se enfrenta produccin, es dar mantenimiento a los moldes que ya estn en uso, sin tener que dar todo el tratamiento como si fuera un molde nuevo. Con un buen manejo del molde en produccin (moldes libres de polvos y solventes), el principal aspecto a trabajar es la perdida de brillo y remocin de la cera acumulada, generalmente en zonas aisladas. Para solucionar este problema, se aplica solo donde se requiera, un limpiador especial para cera acumulada, luego el sellador de superficie y una vez se obtenga el brillo original del molde, basta con la aplicacin de una-dos capas del des moldante especial Americano, para poner de nuevo el molde en servicio.
Cuando por alguna circunstancia la superficie del molde se ve atacada por la abrasin del polvo o por solventes, se deber proceder a recuperar el efecto des moldante en toda la superficie como si se tratara de un molde nuevo o re acondicionado.
Sea cual fuere su proceso, tipo, forma y acabado de los moldes, lo anterior ilustra sobre algunas alternativas disponibles para hacer el proceso de extraccin de las piezas una actividad confiable y predecible. En Fibraplus.com, un grupo de profesionales estar dispuesto para asesorarlo y responder sus inquietudes.
Fibraplus.com un mundo de posibilidades para un selecto grupo de usuarios.