LA CARGA

ALGO MAS QUE UN SIMPLE RELLENO

La mayora de fabricantes por lo general utilizan las cargas minerales como la forma econmica de bajar costos y hacer ms competitivo su producto. Pero, detrs de esta simple costumbre puede haber propiedades sobresalientes a las que no se les saca provecho o problemas de calidad que pueden daar la duracin y desempeo de nuestro producto.

Cuando en las piezas reforzadas con fibras de vidrio, se quiere mejorar un poco la rigidez y de paso bajar los costos, se le adiciona a la resina con que se va a trabajar carbonato de calcio en polvo, malla 200, entre un 10% y un 30% pero esto, conlleva a varias aspectos que se deben tener presente, si en realidad se quiere mejorar la pieza.

La carga

Al adicionar carga mineral a la resina de laminacin, puede mejorar la pieza pero, automticamente la viscosidad de esta aumenta haciendo ms difcil la humectacin de las fibras de vidrio y en consecuencia, aparece ms fuerte el problema de la burbuja o aire atrapado. Se debe entonces trabajar con resinas de laminacin que tengan baja viscosidad (350 Cp, centi poises o menos), utilizar una carga mineral tcnica, no abusar de la cantidad adicionada de carbonato y mantener la mezcla, resina/carga, en constante agitacin durante todo el trabajo, para ayudar a conseguir la mayor rigidez en la pieza sin sacrificar los costos y la calidad.

Vamos por partes: si la resina que usted emplea viene lista de fbrica, solicite una referencia que tenga baja viscosidad (que venga bien lquida). Si usted mismo la prepara, adicione estireno hasta el lmite mximo permitido tcnicamente, para no daar las propiedades del material. No es prudente echar a clculo el estireno. La menor cantidad de este material es mejor porque el monmero de estireno, aumenta la contraccin, la exoterma, ayuda a que las piezas se deformen y fragiliza el material, lo que daa la calidad final del producto.

Una carga mineral tcnica, adems de su alta pureza y baja absorcin de resina, al contrario de lo que comnmente se emplea, es en un producto elaborado tcnicamente para dar la mxima eficiencia posible. Tienen mezclas de varias granulometras (tamaos de partcula), gruesa, media y fina, en proporciones especiales que logran baja el consumo de resina y por ende la contraccin y la exoterma. Su utilizacin elimina los vacos en el material que normalmente quedaban llenos de resina, logrando bajar la cantidad utilizada de resina que al final, solo ser el adhesivo entre las partculas minerales. Generalmente estas cargas tcnicas, son un poco ms costosas pero su uso da mayor rendimiento y calidad lo que al final compensa.

La agitacin constante de la mezcla resina con la carga mineral es fundamental. De no hacerse, los productos se separan rpidamente por su diferencia de densidades y por consiguiente, se tendr diferentes propiedades de resina aplicada que al final daaran la calidad de la pieza. Si la resina est muy lquida, no obtendremos la rigidez esperada y si por el contrario, est muy espesa (carga asentada), habr seguramente muchas burbujas de aire atrapado y adems, el material resultante ser frgil y quebradizo como una galleta.

En cuanto al contenido empleado de carga, para rigidizar un poco las piezas fabricadas con fibras de vidrio, se recomienda no exceder ms del 30% respecto a la cantidad de resina que se va a utilizar. Con la realidad actual en nuestros mercados, poca oferta de resinas, cargas de regular calidad, poco asentamiento de la resina/fibra con los rodillos adecuados y dems limitaciones, para no afectar la calidad final de las piezas, se prefiere trabajar con contenidos de carga mineral entre un 15%- 20%.

En contraste con lo anterior, las aplicaciones cargadas, sin refuerzo de fibra de vidrio, como el mrmol sinttico, superficie solida o los poli concretos, la aplicacin queda mejor mientras mayor sea la cantidad de carga que se pueda manejar, logrndose porcentajes mximos cercanos al 80% de carga respecto del peso final del compuesto; siempre y cuando, el fabricante tenga la ayuda de equipos, proceso y materias primas especiales.

En nuestros pases, es comn el empleo de marmolina (polvo que sale del procesamiento del mrmol), carbonato de calcio, talco aserrn de madera y a veces arena de cuarzo. Pero, existe una amplia oferta de cargas tcnicas disponibles en el mercado que dependiendo de la propiedad que se quiera, bajar costos o dar caractersticas especiales a la pieza, se pueden emplear.

la carga

Indudablemente un buen carbonato de calcio (tcnico) es lo mejor para bajar costos. El talco, a pesar del color feo que le imparte a la resina, por su baja dureza, generalmente se utiliza cuando se tiene que lijar o cortar la pieza. Las masillas hueso duro, son ejemplo del empleo intensivo de esta carga.

Cuando se requiere un fcil lijado/cortado similar al talco pero adicional un bonito color, esto se puede lograr con el empleo de la carga llamada almina trihidratada. Este material, es fundamental para producir el material llamado superficie slida, empleado principalmente en mesones de cocina de alta calidad. La almina trihidratada es una carga sper especial que proporciona a la pieza resistencia a la temperatura, retardanca a la llama, alta dureza sin interferir con su fcil lijado y corte posterior. Tambin esta carga es el reemplazo ideal del agente tixotrpico llamado Aerosil o Cab o Sil, empleado para hacer pasta de resane con el gel coat de color, muy empleada en reparaciones del gel coat en botes o piezas sanitarias. El color de esta pasta queda muy similar y de fcil lijado.

la carga

La resistencia al rallado en la pieza se puede mejorar, al agregarle al gel coat, entre un 20% a 30% de polvo cermico. Esta carga adems, de mejorar tambin la resistencia a la temperatura, es muy fcil de mezclar y des airea muy rpido, logrando en comparacin con el carbonato de calcio, reducir el nmero de desperfectos-burbujas o reparaciones en las piezas.

Otra carga que mejora la resistencia al rallado y a la temperatura, sobre todo en pisos industriales, es la arena de cuarzo. Por favor no confundir esta carga con la arena de rio.

La arena sacada de los ros, tiene mucho material orgnico, grasa y humedad que daa el secamiento y propiedades finales del material. La arena de cuarzo, puede ser arena de rio que ha sido lavada y secada previamente o el producto de moler piedras, tamizar y mezclar apropiadamente las granulometras respectivas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La conductividad elctrica y trmica logra mejoras con el empleo de metales en polvo como el hierro, acero, bronce, aluminio, etc. Igual que en el caso anterior, la limalla o viruta conseguida en un taller de metal mecnica la cual, est contaminada de grasa proveniente del refrigerante que se emplea y adems tiene una sola granulometra.

Para poder competir en nuestros mercados y prevenir la entrada de producto terminado importado, usted debe ser consciente de que no se trata de utilizar lo que sea ms barato si no, emplear tambin lo que sea ms eficiente. De qu sirve una carga bien barata si el resultado es un alto nmero de piezas que hay que reprocesar, piezas dbiles que no cumplen su trabajo o que no duran?

En resumen, s se puede competir pero, hay que evitar la mala calidad que daa los mercados. En www.fibraplus.com, con gusto ampliara la informacin y pondr a su servicio la mejor tecnologa disponible.

Imagenes tomadas de google/imagenes

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *