EPOXICAS

LAS RESINAS SOBRESALIENTES

La funcin bsica de la resina en relacin con las fibras, adems de aglutinar, envolver y proteger, contra las condiciones ambientales y agentes mecnicos que pudieran daarlas, es permitir la transferencia de tensiones entre ellas y soportarlas para evitar su desplazamiento y/o pandeo.

Aunque la resina influye muy poco en la resistencia a la traccin final del compuesto, s afecta bastante el comportamiento del mismo al corte y a la compresin. El encimage o apresto de la fibra, juega un papel fundamental para garantizar la unin ntima con la resina y en consecuencia es determinante para las propiedades mecnicas del compuesto final.

La gran influencia de la resina se manifiesta en las condiciones de fabricacin del compuesto a travs de caractersticas tales como la viscosidad, el HDT (temperatura de distorsin al calor), curado, etc. Para preservar la calidad del compuesto en cuanto a resistencia y peso, el contenido de resina deber ser siempre el mnimo posible.

En la realizacin de una pieza, se puede elegir entre varios tipos de resina disponibles comercialmente como las resinas polister, las vinilester y las resinas epxicas, todas ellas con caractersticas y precios diferentes.

Las siguientes son las principales fortalezas y debilidades de las diferentes resinas, en cuanto a su aplicacin y manejo:

Resina

Fortaleza

Debilidad

Epxica

Excelentes propiedades mecnicas, muy buena resistencia a qumicos, muy buenas propiedades elctricas, baja exoterma y contraccin durante polimerizacin, inerte despus de curada, no emite olores, mayor dureza (resistencia a la abrasin), mayor adherencia y resistencia a la temperatura (hasta 200 C).

Largos ciclos de curado, las mejores propiedades exigen post curado a temperaturas altas, precisin en la dosificacin y mezcla, dificultad para hacer reparaciones posteriores, alta rigidez, las propiedades finales (tiempos de trabajo, resistencia a la temperatura, mecnica y qumica) dependen del tipo de endurecedor empleado. Flamabilidad.

Vinilester

Excelentes propiedades mecnicas, buena resistencia a la fatiga (resiliencia), facilidad de procesamiento a temperatura ambiente, muy buena resistencia a qumicos y a la temperatura, alta dureza.

Alta exoterma y contraccin durante la polimerizacin, flamabilidad, emisin de olores (estireno), las mejores propiedades exigen post curado a temperaturas altas

Polister

Amplia gama de resinas, fcil transformacin, bajo costo, buenas propiedades mecnicas, aceptable resistencia elctrica y a qumicos.

Alta exoterma y contraccin durante la polimerizacin, flamabilidad, emisin de olores (estireno), propiedades mecnicas y trmicas limitadas.

En cuanto a la resistencia mecnica de la resina se tienen los siguientes valores tpicos:

Resina

Resistencia a traccin MPa

Mdulo de elasticidad en traccin GPa

Densidad

Gr/cm3

% Elongacin

Polister ortoftlica

63

4

1,2

2

Vinilester

70

4,5

1,2

6

Epxica

79

4

1,4

5

Las resinas epxicas, por sus caractersticas superiores a las resinas polister y vinilester, son el tipo de resinas ms empleadas en el mundo para fabricar todo tipo de piezas de alta exigencia con fibras de carbono, vidrio y Kevlar, por ejemplo en aeronutica o aeroespacial, ultralivianos, aeromodelos, brazos de suspensin, partes de motor y chasis, prtesis-aplicaciones mdicas, artculos para deportes extremos, generacin de energa elica, etc.

epoxicas

Le sigue en frecuencia de empleo las resinas vinilester, producto derivado de las resinas epxicas, cuyo manejo, formulacin y curado trabaja muy similar a las resinas polister.

Aunque las resinas polister se pueden emplear para hacer compuestos a base de fibras de carbono, en realidad poco se utilizan para este fin por sus bajas propiedades mecnicas y limitada compatibilidad con la fibra de carbono.

Las caractersticas principales de una resina epxica para humectar fibras de carbono y obtener compuestos de altas especificaciones, son:

  • Mdulo de elasticidad bajo, del orden de 2 GPa

  • Deformacin de rotura elevada, ms grande que el de las fibras para garantizar comportamiento dctil de compuesto.

  • Apropiado tiempo de secado, baja contraccin durante polimerizacin y estabilidad frente a los agentes qumicos y atmosfricos.

  • Buena capacidad de adhesin a las fibras y en revestimientos, al sustrato.

  • Viscosidad compatible con las fibras a impregnar.

En aplicaciones de refuerzo/reconstruccin de estructuras civiles, la resina epxica adems de impregnar muy bien las fibras de carbono, asegura una perfecta adherencia al sustrato, ya sea madera, acero, concreto seco o hmedo, Los adhesivos epoxi para pegar los laminados al sustrato, por ser ms viscosos, tienen un mdulo de elasticidad ms elevado (> 7GPa), lo que garantizar la adecuada transmisin de esfuerzos entre el laminado y el sustrato.

Cuando se trate de reparaciones o reconstruccin difcil de piezas, los adhesivos epoxicos por su mayor adherencia facilitaran el trabajo y dan una mayor probabilidad de xito.

En el campo artesanal, gracias a la alta transparencia, adherencia, brillo y resistencia al rayado de las resinas epoxicas, las piezas en cermica pueden recibir un acabado tipo porcelana sin la necesidad de costosos hornos o altas temperaturas. Estos bellos acabados tambin son posibles para piezas en madera o metal.

epoxica

Aunque los precios de las resinas epoxicas son ms elevados, su empleo se justifica para piezas o proyectos especiales que requieren propiedades de resistencia sobresalientes

Con gusto Fibraplus.com ampliar la informacin y pondr a su alcance la mejor tecnologa disponible. www.fibraplus.com Un mundo de posibilidades para un selecto grupo de usuarios

imgenes tomadas de google/imagenes

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *